Homilía completa de la misa de la Santísima Trinidad celebrada por Papa León en el jubileo de los deportistas.
Trump ha anunciado cambios en las políticas migratorias debido a las quejas de grandes empresarios agrícolas y hoteleros, que están perdiendo «trabajadores excelentes e irremplazables».
El domingo 15 de junio por la tarde en Roma, en la basílica de San Pablo Extramuros, se celebra la beatificación del joven, miembro de la Comunidad de San Egidio y mártir en la República Democrática del Congo. Fue torturado y asesinado con sólo 26 años por no ceder a la corrupción. El postulador, el P. Francesco Tedeschi: "Con su ejemplo, Floriberto nos muestra el camino para vencer el mal con el bien".
Los dos primeros santos venezolanos llegarán a los altares y los obispos celebran esta noticia que “unirá al país” en un solo corazón.
(en Jubileo 2025) 11 de junio de 2025 - Bartimeo
Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. II. La vida de Jesús. Las parábolas. 9. Bartimeo. «¡Animo, levántate! El te llama!» (Mc 10,49)
Al cumplirse el primer mes del pontificado de León XIV, reproducimos la entrevista que el medio Exaudi ha tenido con Rodrigo Guerra, secretario de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), hasta hace poco presidida por el cardenal Robert Prevost.
Ante 70.000 personas, Robert Prevost expone que no quiere católicos “introvertidos y belicosos, sino extrovertidos y luminosos”. El Papa reivindica la sinodalidad ante las realidades eclesiales y alerta de que vivir al margen de la “totalidad” de la Iglesia “marchita el más original de los carismas”.
Homilía de SS León XIV en el domingo de Pentecostés.
El Papa lamenta que las diferencias de calendario impidan a los cristianos celebrar juntos la "fiesta más importante del año litúrgico".
El referente espiritual argentino de vasta trayectoria falleció este viernes 6 de junio, en Junín, tras haber sido trasladado del Monasterio Santa María de Los Toldos, su casa durante más de 7 décadas
Una de las primeras ha sido Barcelona, que habría aceptado todos los dictámenes no vinculantes de la comisión asesora del plan de reparación integral.
Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. II. La vida de Jesús. Las parábolas 8. Los obreros en la viña «Y les dijo: "Vayan ustedes también a mi viña» (Lc 10).
Lucía Pineda, la directora de la televisión nicaragüense 100% Noticias, pasó seis meses en prisión. Sobrellevó el aislamiento rezando.
El santo Padre comentó, en la homilía del Domingo VII de Pascua (en el Vaticano la solemnidad de la Ascensión se celebró el jueves pasado), el evangelio de Jn 17,20-26.
Las autoridades egipcias han cerrado el lugar, han confiscado todas sus propiedades para transferirlas al Estado, y han dispuesto la expulsión de todos los religiosos que vivían allí.
Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. II. La vida de Jesús. Las parábolas 7. El samaritano. «Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió»(Lc 10).
El franciscano egipcio Ibrahim Faltas denuncia que los más pequeños en la Franja “ya no sonríen, ni juegan: sufren por sus compañeros”.
Sustituye en el cargo a Vincenzo Paglia, que el 21 de abril cumplió 80 años y que recientemente también fue sustituido en el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y de la Familia.
Texto completo de la homilía en al misa celebrada por Papa León XIV en la Archibasílica del Santísimo Salvador del Mundo y de los Santos Juan Bautista y Juan Evangelista en Letrán (llamada popularmente San Juan de Letrán), "Madre de todas las iglesias de Roma y del mundo", con ocasión de la toma de posesión como obispo de Roma.
En el Regina Coeli con el pueblo de Dios reunido en Plaza San Pedro, el Papa reflexionó sobre la fuerza del Espíritu Santo que, como promesa firme del Señor, nos permite superar nuestra fragilidad.
Durante el Día del Peregrino 2025 se hablará de la situación actual de los cristianos en Tierra Santa y de cómo podemos apoyarles a través de las peregrinaciones.
En su primer audiencia general de los miércoles Papa León retoma el trabajo catequético ya comenzado por Papa Francisco, es decir, la serie de catequesis jubilares "Jesucristo, nuestra esperanza". La traducción está tomada de Alfa y Omega.
En la Universidad Pontificia Urbaniana, jornada de estudio sobre "Jesucristo. Hijo de Dios, Salvador. 1700 aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea" con teólogos y expertos de todo el mundo. El cardenal Víctor Manuel Fernández, Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y Presidente de la Comisión Teológica Internacional: Nicea es una llamada a la comunión interna, para que la unidad en lo esencial nos alegre y nos fortalezca.
León XIV recibe en audiencia a representantes de otras Iglesias y comunidades eclesiales y de otras religiones y los exhorta a un compromiso común, libre de condicionamientos ideológicos y políticos, por la paz en el mundo. Alienta el camino ecuménico, exhorta a proseguir el diálogo entre judíos y cristianos y a basar las relaciones con los musulmanes «en el respeto recíproco y la libertad de conciencia».
La escuela de música sacra del Vaticano busca enseñar a los católicos de todo el mundo cómo cantar el antiguo canto gregoriano.
Han pasado 134 años desde la publicación de la «Rerum Novarum», documento promulgado el 15 de mayo de 1891. Con ocasión de aniversarios específicos de este texto, se han publicado también encíclicas de otros Papas. Poco después de su elección, el Papa Prevost subrayó que la Iglesia, apoyándose en la herencia de la doctrina social, está llamada a responder a «otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial».
Homilía de SS León XIV en la misa de inicio de su pontificado, que se ha celebrado hoy en Roma.
Su Misa de inicio de pontificado tendrá lugar al día siguiente de la Gran Procesión de Roma en el marco del Jubileo de las Cofradías. Los organizadores les animan a participar.
En Instagram la nueva cuenta del Papa se llama @Pontifex – Pope Leo XIV, y en X continua con el perfil @Pontifex.
En el encuentro con los representantes de los medios de comunicación el Papa León XIV recordó a los periodistas encarcelados y pidió su liberación. A los presentes también les exhortó a una “comunicación desarmada y desarmante”.
La cita reunirá el sábado 17 de mayo a hermandades procedentes de Portugal, Ciudad del Vaticano, España, Italia, Francia y otros lugares del mundo, y discurrirá junto a monumentos emblemáticos como el Coliseo y el Circo Máximo
En su primer "Regina coeli" dominical, el Santo Padre evocó el evangelio del Buen Pastor que leemos este domingo, para pedir una vez más por las vocaciones, especialmente sacerdotales y a la vida consagrada, e instó a los fieles a ser pastores los unos para con los otros. En las palabras posteriores al canto mariano hizo un llamamiento a la paz mundial.
"In Illo uno unum" son las palabras, pronunciadas en un sermón de San Agustín, que el Pontífice eligió como lema episcopal. Una referencia al Obispo de Hipona también en el escudo con la imagen de un libro cerrado con un corazón atravesado por una flecha encima.
Pronunciado este sábado 10 de mayo, en el primer eencuentro posterior a la elección.
Homilía de inicio, y seguramente también algo programática de su ministerio como sucesor de Pedro: "un compromiso irrenunciable para cualquiera que en la Iglesia ejercite un ministerio de autoridad, desaparecer para que permanezca Cristo, hacerse pequeño para que Él sea conocido y glorificado, gastándose hasta el final para que a nadie falte la oportunidad de conocerlo y amarlo."
Reproducimos lo que dijo el entonces cardenal Robert Prevost con motivo de la muerte del Papa Francisco, a quien había conocido cuando era arzobispo de Buenos Aires.
Con una carrera marcada por su trabajo misionero en Perú y su cercano vínculo con Francisco, Prevost ha sido una figura clave en el ámbito eclesiástico, destacándose por su compromiso con los pobres.
Esta noche, el Santo Padre León XIV, precedido por la Cruz, se asomó a la Logia exterior de la Bendición de la Basílica Vaticana para saludar al pueblo e impartir la Bendición Apostólica «Urbi et Orbi».
La asociación Mueter, fundada por Don Fortunato Di Noto, celebró su 29ª cita anual acompañando a algunos supervivientes de abusos a la Basílica de San Pedro. El testimonio de un hombre: "Es importante tener un camino de fe detrás, de lo contrario no se logra hacerlo solo"
De este modo, el símbolo central del cónclave está nuevamente listo para cumplir su misión única: informar al mundo si ha sido elegido o no un nuevo Papa.
Reflexión de D. José Francisco Gómez Hinojosa, Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey (México), en su blog de Vida Nueva
El presidente norteamericano compartió en X una imagen suya con sotana blanca, mitra, cruz dorada. No reproducimos la imagen en ETF para no darle una difusión que no se merece.
En la última misa de los novendiales en sufragio del Papa, el Protodiácono del Colegio Cardenalicio resaltó la fidelidad incansable de Francisco en la misión y su profundo amor por la Iglesia, incluso en su fragilidad.
A pesar del enorme atractivo cinematográfico de la liturgia y del interés narrativo tras la elección en secreto de uno de los hombres más importantes del mundo, pocas cintas lo han aprovechado.
Una hermosa iniciativa del grupo Hakuna.
El rito de inhumación se ha celebrado en la intimidad, aunque el Vaticano ha mostrado las imágenes del féretro entrando al templo.
Uno de los momentos más emocionantes ha sido cuando los patriarcas de las Iglesias orientales se han acercado al féretro para pronunciar una oración en griego y árabe.
"Los pobres tienen un lugar privilegiado en el Magisterio del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca", informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
En la plegaria interreligiosa se resaltó la visión del Pontífice sobre el aporte de las religiones al bien común y la pacificación del mundo.
El cronista de Vatican News Salvatore Cernuzio dio a conocer al mundo cómo fueron las últimas horas de Bergoglio. Aunque estuviera enfermo, “rejuvenecía en cuestión de segundos al encontrarse con la gente”
Los cardenales reunidos en la primera Congregación General, que se ha celebrado esta mañana en el Aula del Sínodo para fijar las fechas de la traslación y exequias del Papa Francisco, han establecido la suspensión hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice.
Con los diez consistorios que convocó a lo largo de su pontificado, Francisco consiguió lo que se proponía, que el cónclave que elija a su sucesor tenga en cuenta los problemas y desafíos de todo el mundo.
Se ha hecho público el testamento de Papa Francisco.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, se suspende la canonización.
El anuncio del cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta: «A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia».
Repasando diversas realidades conflictivas en el mundo, Francisco recordó que la paz tampoco es posible sin un verdadero desarme. "¡No más estruendos de armas!", clamó.
Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. II. La vida de Jesús. Los encuentros. 5. El padre misericordioso. Estaba perdido y ha sido encontrado (Lc 15,32)
«¡Feliz Domingo de Ramos y feliz Semana Santa!», ha expresado Francisco, que ha salido a la plaza al final de la Eucaristía, sin cánulas nasales y saludando a los fieles.
Texto de la homilía del Papa para la misa de Domingo de Ramos, leída por el Card. Sandri
De la lectura de esta breve obra podemos concluir que el escritor francés fue salvado por la contemplación de un Dios sufriente, que hizo nacer la compasión y el deseo de estar unido a Él.
La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado ha puesto en marcha este proyecto para acercar las Escrituras a personas con dificultades de comprensión.
Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. II. La vida de Jesús. Los encuentros. 4. El hombre rico. Jesús «lo miró con amor» (Mc 10,21)
En una columna exclusiva para «Famille Chrétienne», la ex activista de Femen repasa sus acciones pasadas contra la Iglesia católica y expresa sus disculpas. Definida ahora como conservadora, la autora del libro-fenómeno «Transmania» cree que mantener las tradiciones católicas es una forma de preservar la identidad de Francia.
La biblista recibió el Premio Carisma de Formación y Espiritualidad de la CONFER por “su compromiso como mujer consagrada en el ámbito de la Teología y la Pastoral”. La religiosa del Sagrado Corazón de Jesús agradeció el galardón “de corazón a Dios que me quiera tanto través de mis hermanas y mucha gente amiga”.
«Buen domingo a todos», ha expresado aún con dificultad. En la homilía, ha pedido que «no apartemos el dolor de nuestros ambientes y hagamos de ello una ocasión para crecer juntos»
La Santa Misa fue presidida por S.E. Mons. Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, que leyó la homilía de SS Francisco. Sobre el final de la misa el propio Papa fue a encontrarse con la gente.
Los obispos de Haití condenaron el "cobarde asesinato" de las dos religiosas por miembros de bandas armadas en Mirebalais.
Formó parte de un encuentro organizado por las conferencias episcopales de México, EE.UU. y Canadá. Casi en la frontera con México, se celebró la Eucaristía en un altar de piedra construido por la gente.
Continúa el ciclo de catequesis para el Jubileo 2025: Jesucristo, nuestra esperanza. II. La vida de Jesús. Los encuentros. 3. Zaqueo. «¡Hoy tengo que alojarme en tu casa!» (Lc 19,5). El Papa entregó el texto para su difusión.